Delegación fundada el 3 de Abril de 2003

.
Historia IIEE
Fundamentos IIEE Chile
Contacto
.
 
 
.
.
CIVILIZACIONES PERDIDAS
..
RAPA NUI
LOS MOAI: ¿LEVITABAN, CAMINABAN, CÓMO ERAN TRANSPORTADOS?
.
Uno de los grandes misterios de la Isla de Pascua, entre otros, es la forma en que fueron transportados los moai desde sus canteras naturales hasta la orilla misma de la playa. Considerando que el peso de las estatuas oscila entre 30 a 80 mil kilos las teorías se han disparado siempre en todas direcciones para dar una explicación a este enigma.
Haciendo un análisis racional de ciertos elementos del entorno, en este momento las investigaciones continúan y también las diferentes corrientes de opinión siguen en controversia.
.
Muchas son las teorías que existen al respecto a la forma cómo fueron transportados los moai desde el volcán Rano Raraku hasta la costa, distancia de unas cuantas decenas de kilómetros.
.
La tradición oral existente entre los habitantes de la Isla de Pascua que viene del siglo XIX, nos habla que los moai "se ponían a andar" y el recuerdo popular generalizó esta idea. El último rey de la isla el pequeño Gregorio explicaba ingenuamente a los misioneros que las estatuas se desplazaban "andando" y lo explicaba plenamente convencido pues esa afirmación las había escuchado a sus antecesores igualmente que a otros reyes y gobernantes del lugar.
Para entender el problema del desplazamiento de estas gigantescas moles de piedra es importante distinguir tres clases de estatuas: las que, no provienen del volcán fueron esculpidas a proximidad del emplazamiento donde se levantaron. Las que, proceden de la parte superior del volcán serían fijadas al pie de la montaña. Y finalmente, las que después de haber sido talladas en la cantera volcánica, irían a coronar los lejanos "ahús".
.
Muchos estudiosos pensaron que las gigantescas estatuas debieron haber sido desplazadas sobre un sistema de rodillos hechos con troncos de árboles, pero esta hipótesis choca con una gran realidad casi inamovible "que en la Isla de Pascua nunca han existido árboles y menos con la consistencia para soportar un peso como el de los moai"


El único árbol existente (según la tesis oficial) en los últimos tiempos es el llamado "toromiro" y es de una madera muy dura y corresponde a un árbol pequeño, de hasta dos metros de alto.. Al respecto de la falta de madera en la Isla de Pascua se ha tenido siempre la idea preconcebida que "nunca ha existido árboles en la isla" , pero últimamente estudios en el ámbito de Palinología han determinado que árboles de regular tamaño existieron en tiempos pasados, y solo la idea ya arraigada que Pascua ha sido siempre una isla casi desértica y pedregosa, han predispuesto a muchas personas a dar todo tipo de soluciones en relación con el transporte de los moai, pero siempre anteponiendo la idea que en la isla "nunca han existido árboles o vegetación diferente a la que hoy en día conocemos" , lo cual nos hace entrar en un pasillo muy estrecho para solucionar el problema básico que tenían los antiguos habitantes de Pascua, y que era mover miles de kilos de piedra de una forma medianamente fácil.

Recientemente, entre la tribu de los Poitú, un grupo de arqueólogos ayudados por la población indígena, experimentó la técnica del "sendero de madera" para trasladar un megalito artificial (de cemento), que pesaba 32 toneladas. El ensayo constituye un rotundo éxito. Se supone que los antiguos habitantes de la Isla de Pascua podrían haber procedido como los modernos Poitú, solo que la pregunta es ¿Cómo, si carecían de madera?

Otra hipótesis supone un transporte sobre una suerte de trineos pero choca de inmediato con el terreno donde tiene que operar. ¿Cómo sortearon pedregales, accidentes topográficos, y zanjas en el terreno, etc?

Thor Heyerdahl en su expedición de 1955 intentó aportar una idea global respecto al traslado de los moai. Durante dieciocho días con ayuda de palancas y piedras; las cuales fueron amontonadas bajo la parte delantera de un moai lograron por fin colocarlo en forma vertical. Para este trabajo se usaron cuerdas que eran tiradas en forma uniforme por los trabajadores. El esfuerzo de la expedición noruega no demostró gran cosa ya que el moai levantado pesaba 25 toneladas y media 4,80 mts, y el terreno seleccionado no tenía grandes problemas. Precisamente en ese momento Heyerdahl escuchó el terminó Mana , una especie de cualidad mágica y fuente de poder sobrenatural. Este terminó aportado por el entonces alcalde de la isla Don Juan Rapahongo, fue considerado por Heyerdahl como una más de las tantas supersticiones que conviven con los habitantes de la Isla.

Este mismo autor en el año 1986 en su último viaje a Isla de Pascua ratificó que el traslado de los moai era en posición vertical y aludió que se basaba en decir esto luego de un intenso análisis de "antiguos escritos" . En este último punto podemos decir que fue un "añadido de su cosecha" ya que la teoría del desplazamiento vertical de los moai ya estaba totalmente aceptada por la mayoría de los estudiosos.
.
.
En honor a la verdad histórica, es importante aclarar en este punto anterior que este análisis argumentando por Thor Heyerdahl basado en el estudio de "antiguos escritos", ya había sido aportado con mucha anterioridad por el Radiotelegrafista - Sargento 2°, Ignacio Valdés Jaña, quien humildemente desde los años 1954 explicó esta teoría innumerables veces a sus compañeros y quien quiso prestarle atención, que todo indicaba que los moai se trasladaron verticalmente. Trabajando en terreno y con la lógica basada en sus apreciaciones con personal de la isla en la construcción del Aeropuerto de Mataveri. Este militar chileno, añade que no hay que ser un genio para darse cuenta de este punto, y existen testimonios de sus palabras como Juan Edmund Rapahongo (ex alcalde de Rapa Nui) y sus hermanos, Rafael Haoa y su familia, además del Gobernador de la isla de aquellos años, Don Sergio Rapu, que incluso se interesó en publicar las conclusiones de Valdés Jaña en la Revista de Arqueología de aquellos años… pero nadie es profeta en su propia tierra y mucho menos en Chile. Valdés Jaña en una carta al Director del periódico "La Tercera de la Hora" fechada el día 7 de febrero de 1986, mencionaba así su pensamiento al respecto… "Reconozco Sr. Director que a cualquiera se le puede ocurrir lo mismo que se me ocurrió a mí, pero lo que me pone suspicaz es la invocación de los "antiguos escritos" para fundamentar teorías"

Como podrá apreciar el amigo lector, hasta los más grandes investigadores añaden "adornos y florituras" a sus conclusiones, quizás sea una forma de ganarse más rápido el camino de la fama. Los pioneros e investigadores anónimos muchas veces nutren a estos ídolos y confeccionistas de best-seller (decimos esto, sin desmerecer la obra en su conjunto del investigador noruego) Actualmente nada ha cambiado en este aspecto. Creemos que con este comentario, cada persona ocupe el lugar que le corresponde en esta historia y es por eso nuestro extenso comentario anterior. Al César lo que es del César.

En este apartado debemos mencionar también a uno de los miembros de la expedición de Thor Heyerdahl, llamado William Mulloy quien realizó un intento de trasladación a base de cuerdas y cabrías oscilantes. Para este experimento utilizó la estatua llamada Hanga One One, este moai mide 2,65 m de altura y un peso aproximado de 6 toneladas. Mulloy utilizó madera de Amberes (Francia), pero la madera cedió quebrándose. Lógicamente que con un moai de peso superior el experimento es más ineficaz.

Otro estudioso de este problema, de origen francés, el médico Jean Marie Schwartz, tomando en cuenta la leyenda que por generaciones ha permanecido que "los moai avanzaron de pie" . Llegó a unas conclusiones coincidentes con este pensamiento popular. Para demostrar su teoría se fijó en el movimiento que realiza una persona con poca fuerza al mover las pesadas bombonas de butano para trasladarlas a ras de suelo. Aquel movimiento de derecha a izquierda, una vez amarrado el moai en la parte superior del cuello y en la parte inferior del cuerpo de la estatua podía hacer avanzar esta mole gigantesca lentamente. Ese movimiento alternado de rotación basado en fuerzas opuestas de derecha a izquierda hacia cambiar al moai su centro de gravedad, pero una fuerza pequeña basta para hacer girar un cuarto de vuelta la mole de piedra si se sabe alternar las inclinaciones en su justa medida.
.
.
Un elemento esencial para confirmar esta teoría es saber si los pascuenses en aquellos tiempos conocían los cordeles o cuerdas. Definitivamente sí, ya que el holandés Roggeveen que descubrió esta isla en el año 1722, destaca en sus memorias que el primer indígena que subió a bordo se interesó mucho por "el grueso de las maromas" . Otro navegante, James Cook, dejó escrito que las piraguas de los isleños estaban hechas de trozos de maderas "amarrados con cordeles" lo cual indica que de alguna forma el concepto de soga o cordel ya lo utilizaban en su diario vivir.

Los cálculos de Schwartz hacen ver que en cuatro o cinco grupos, cada uno tirando por turno, y bastando 16 cuerdas tiradas a la vez por unos 10 hombres cada una, se imprime el movimiento de bamboleo a las estatuas y su consiguiente avance. ¿Esta técnica es suficiente para hacer avanzar estos miles de kilos de piedra? Sin duda quedan incógnitas sobre dos puntos esenciales: los obstáculos y el roce.

Iván Verheyden, autor de un magistral estudio sobre la Isla de Pascua, nos dice que esta teoría exige una "superficie perfectamente lisa además que horizontal" . Si analizamos los pormenores del desplazamiento del moai, se puede pensar que la horizontalidad no es imprescindible, pero el esfuerzo de tracción deberá ser más intenso cuando se presente alguna rampa o pendiente en el trayecto. En cuanto a la superficie lisa tampoco es necesariamente obligatoria ya que la investigadora Katherine Routledge descubrió "algún tipo de calzada" que podría estar relacionado con el desplazamiento de los moai, y de no ser posible esto último, se podría haber recurrido a despejar el camino delante de la estatua, a medida que esta fuera avanzando.

El mayor problema de la teoría del francés Schwartz, viene dado por el roce o frotamiento. Las fuerzas de frotamiento que han de vencerse son enormes al tener sujeta una mole de varios miles de kilos y la sincronicidad debe ser perfecta, más aún, si se piensa en la irregularidad del terreno.
.
VOLCAN RANO RARAKU
.
Por otra parte, Thomas Barthel, científico alemán que permaneció en la Isla de Pascua un año estudiando diferentes aspectos de este peculiar sitio, descubrió en lo alto del borde del cráter del volcán Rano Raraku, justamente encima de la cantera, unos curiosos agujeros de forma rectangular que tienen forma de U, estos orificios se ven desgastados por el roce de la fricción de "algo", quizás sogas. Barthel formula la hipótesis que estas sogas eran pasadas por estos agujeros para arrollarse en torno a dos peñascos situados convenientemente, todo esto constituían un excelente sistema de poleas por donde eran bajados al llano los gigantes de piedra. Este sistema de agujeros sería aplicado también en la base de la cantera donde se preparaban los moai para facilitar su traslado.
.
Los mencionados agujeros tienen el nombre en lengua pascuense de Pu Maari, lo cual significa orificios para cabrestantes o cordeles. Estos agujeros fueron comprobados y estudiados posteriormente por otras expediciones, como la del español Antonio Ribera llamada "Operación Rapa-Nui", y también por la de otro español que permaneció largo tiempo en la isla, Antonio Pujador, éste último amplio los análisis de estos agujeros e incluso descubrió otras cavidades cilíndricas en acantilados de la isla. Estas verdaderas "perforaciones" eran tan perfectas que llevaban a volar la imaginación del más centrado de los análisis científicos, demostrándose una vez más que sabemos muy poco de esta isla perdida en el Océano Pacífico.
.
Últimamente estudios realizados en la Universidad de Los Ángeles por la arqueóloga Anne van Tilburg, quien ingresó los datos en un ordenador y elaboró un "software" simulando todas las posibilidades técnicas de transporte, eliminó la posibilidad que el traslado de los moai fuera arrastrado por sogas.
La explicación más verosímil, según los resultados de la prueba, es que los colosos se colocaron sobre dos troncos de palmera dispuestos en ángulo agudo. Bajo ese soporte se ponían transversalmente otros troncos, que rodaban bajo el peso de la piedra. Repitiendo muchas veces la operación, la estatua se desplazaba con razonable velocidad. Cuando llegaban a destino, las esculturas se alzaban colocando tierra y piedra bajo su torso. Los troncos usados para el transporte servían como palanca, hasta, que el coloso se apoyaba en una especie de rampa y entonces se lo empujaba hacia la posición vertical.
La arqueóloga americana dio un nombre a su teoría, que denominó "rampas de lanzamiento".
El estudio por ordenador dio algunas sorpresas, pues al estudiar los huesos de los antiguos pobladores de la isla, las dimensiones de sus cuerpos, su fuerza y la cantidad de calorías necesarias para un trabajo duro, se dio como resultado que se necesitaron un promedio de 63 personas que trabajaran cinco horas por jornada durante seis días. Para ponerlo en pie, las mismas personas debían trabajar otros seis días. Esta teoría explicaría la guerra que estalló en la isla, ya que el culto de los pobladores a los moai restaba brazos a la agricultura y la pesca, y el deterioro ambiental fue consecuencia de talar indiscriminadamente a los árboles. Lógicamente hubo entonces carestía, lo que generó el conflicto.

Últimamente estudios realizados en la Universidad de Los Ángeles por la arqueóloga Anne van Tilburg, quien ingresó los datos en un ordenador y elaboró un "software" simulando todas las posibilidades técnicas de transporte, eliminó la posibilidad que el traslado de los moai fuera arrastrado por sogas.
La explicación más verosímil, según los resultados de la prueba, es que los colosos se colocaron sobre dos troncos de palmera dispuestos en ángulo agudo. Bajo ese soporte se ponían transversalmente otros troncos, que rodaban bajo el peso de la piedra. Repitiendo muchas veces la operación, la estatua se desplazaba con razonable velocidad. Cuando llegaban a destino, las esculturas se alzaban colocando tierra y piedra bajo su torso. Los troncos usados para el transporte servían como palanca, hasta, que el coloso se apoyaba en una especie de rampa y entonces se lo empujaba hacia la posición vertical.
La arqueóloga americana dio un nombre a su teoría, que denominó "rampas de lanzamiento".
El estudio por ordenador dio algunas sorpresas, pues al estudiar los huesos de los antiguos pobladores de la isla, las dimensiones de sus cuerpos, su fuerza y la cantidad de calorías necesarias para un trabajo duro, se dio como resultado que se necesitaron un promedio de 63 personas que trabajaran cinco horas por jornada durante seis días. Para ponerlo en pie, las mismas personas debían trabajar otros seis días. Esta teoría explicaría la guerra que estalló en la isla, ya que el culto de los pobladores a los moai restaba brazos a la agricultura y la pesca, y el deterioro ambiental fue consecuencia de talar indiscriminadamente a los árboles. Lógicamente hubo entonces carestía, lo que generó el conflicto .

A pesar que estos estudios están hechos por una arqueólogo de California que gran renombre, no pasa de ser una hipótesis más, agregada a los otras tantas emitidas para dar respuesta al traslado de los moai.

¿Se debe ignorar la leyenda de la tradición oral que nos habla que los moai marchan de pie?

Por lógica, siempre existe parte de verdad en las fábulas de los hombres; sobre todo cuando se han realizado experimentaciones de todo tipo respecto al traslado de los moai. Por ejemplo algunos monumentos pétreos hubieran alcanzado en su mejor momento altura hasta de 20 metros y la gran media supera los 10 metros (tomando en cuenta que parte del cuerpo permanece enterrada en el suelo) Los ahús por el contrario, son de medidas más pequeñas. La mayor conocida como "El Paro" se encontró sobre un altar próximo a la bahía de Le Perrouse a una distancia de 7 kilómetros de su cantera y mide 9,80 metros y su peso debe aproximarse a las 80 toneladas.

No existe ninguna fuente escrita o descriptiva en cuanto a cómo se las ingeniaron los antiguos habitantes de la isla para instalar sus estatuas pétreas y mucho menos de su traslado por la isla. Los "kohau rongo-rongo" , única documentación gráfica de la isla, están repartidos en varios países, la mayoría de ellos en mal estado y con un dudoso origen. Cada cierto tiempo salen nuevas interpretaciones de estas misteriosas tablillas, la última del etnólogo americano Steven Fisher nos habla de "cosmogonía" , lo que podríamos interpretar como cánticos o letanías dibujadas por guías espirituales de la isla a mediado de los siglos XVIII.
.
TABLILLA RONGO RONGO, SIN DESCIBRAR HASTA HOY EN DÍA
.
La escritura rongo-rongo se basa en 120 pictogramas de criaturas y objetos que, una vez combinados forman de 1500 a 2000 glifos o inscripciones huecograbados. En los años 1950 el investigador alemán Thomás Bartheel de la Universidad de Tubinga, había identificado algunos signos y califica al rongo-rongo como un lenguaje primitivo no constitutivo de un verdadero alfabeto. Por otra parte el etnólogo americano Fisher trabajo durante casi seis años en esta hipótesis, y llegó a la conclusión que el rongo-rongo está formado por una compleja combinación de jeroglíficos en grupo de tres, en los que una figura de un pené estabilizado es utilizado a menudo como elemento de conjunción. Los textos indican que la casta sacerdotal de la isla, seguramente a los inicios del siglo XVII tenía una verdadera obsesión por la creación, ya que al menos el 85% de las incisiones sobre madera que se conservan hasta nuestros días tienen contenidos cosmológicos. Esto nos lleva a pensar que la escritura se habría inventado en la Isla de Pascua después del contacto con los españoles, hacia el año 1770, aunque en este punto hay que recordar que en el mapa trazado por Agüera en 1770, miembro de la expedición española del Comandante González de Haedo, mapa que actualmente se guarda en el Archivo de Indias de Sevilla, se puede apreciar claramente que al lado de las tres cruces que señalan las tres colinas de Poike, existen unos signos realizados por algunos arikis (reyes) o notables de la isla en aquellos tiempos, con signos usados en las famosas tablillas rongo-rongo. Por ello, las tablas se habrían grabado algunos siglos después de las estatuas megalíticas que fueron erigidas según fechas aceptadas por la mayoría de los científicos entre los años 1100 y el 1500 DC.

Una historia no muy conocida respecto a estas tablillas, que contienen signografías de antepasados pascuenses es que John Brander y Tati Salmón administradores de finales del siglo pasado de la isla advirtieron el interés de las visitas foráneas por estas tablillas y lograron que varios pascuenses fabricaran ejemplares de Kohau rongo-rongo, ya que vieron un negocio lucrativo a su favor. En el libro "Te Pito Te Henua" del año 1889 y cuyo autor es Willians J. Thompson, narra que pagó un precio abusivo por los rongo-rongo y que entró en sospecha de que el "experto traductor" lo estaba haciendo víctima de un engaño. El "experto" descubierto confesó que ya nadie sabía leer las escrituras de estas tablillas y que él había olvidado el significado de cada figura, pero que recordaba los textos en forma general.

Ante esta inexactitud de datos y de información referente al desplazamiento de los moai, aún permanecen las controversias sobre este tema, pues la única fuente escrita de los antepasados pascuenses permanece en la incógnita más absoluta, pese que cada cierto tiempo aparecen interpretaciones nuevas de su historia. El misterio del desplazamiento de los moai aún permanece en la nebulosa de la historia de isla misma .
.
GIGANTESCO MOAI EN SU CANTERA NATURAL. QUEDO INCONCLUSO

UN VERDADERO PROBLEMA MOVER LOS MOAI
.
.
.
OTRO MOAI EN EL SENO DE LA MONTAÑA ROCOSA SIN TERMINAR
.
BREVE RESEÑA HISTORICA DE ISLA DE PASCUA
.
Año 1686 (Filibustero Davies)

Año 1722 Roggeween, expedición de tres navíos. Documentación muy pobre.

Año 1769 De Surville (francés) señalo 27° 30" latitud Sur. Documentación no hay

Año 1770 El Virrey del Perú Don Manuel Amat y Junyent, envió un buque al mando de Felipe González de Haedo conjuntamente con una fragata a tomar posesión de la isla. (Rey pascuense firma con signos...Ojo)

Años 1771-72 Se realizó un mapa detallado de la isla, también es un encargo del Virrey del Perú. Se le llamo isla de San Carlos.

Año 1774 James Cook llega a la isla.

Año 1786 El Conde de la Perouse que dirigía una expedición francesa se detuvo 24 horas en la rada de la isla. Instancia agradable.

Año 1804 Una expedición rusa. Barco Neva. No hay documentación

Año 1805 Schooner, un marino inglés en su nave de nombre Nancy vino a requisar obra de mano para la caza de la foca. Rapto 12 hombres y 10 mujeres. Al cabo de tres días de navegación los dejo libres en el puente y los indígenas se tiraron al agua

Año 1806 Un break hawaiano KAAKU MANU no pudo ni siquiera desembarcar.

Años 1808-09 Otras expediciones no pudieron desembarcar

Año 1811
El ballenero americano Pindos trajo mujeres de la isla a cubierta del barco y luego fueron reembarcadas y obligadas a tirarse al agua. Waden 2° Oficial disparo contra estas infortunadas.

Año 1816
Expedición rusa a cargo del Capitán Rurkk. En esta expedición iba el poeta romántico alemán de origen francés, Von Chamizo. El almirante Otto Von Kotzebue creyó conveniente reembarcar.

Año 1862 Llega a la isla el francés Cassini. Lejeune intenta la primera evangelización de la isla convenciendo a religiosos de la isla Picpus.

Año 1862
(Con fecha 12 de Diciembre) fecha fatídica. 6 navíos peruanos llegan a la Bahía Hanga Roa. Capturan indígenas para las minas de guano .El Rey Maurata con su familia son hechos prisioneros y 1000 hombre más aproximadamente. (Existe un ancestral odio a los peruanos en muchos isleños aún hoy en día) Acciones de los gobiernos francés, inglés en el vapor Valparaíso. Eugene Eyruad agitaron la opinión pública y se ofrecieron a acoger a los supervivientes de los trabajos forzados. Volvieron solo 15 indígenas a la isla, que contagiaron a los otros isleños de enfermedades continentales.

Año 1864 Eugene Eyraud se convierte en el primer hombre occidental que se establece en la isla. Comienza la evangelización. Este religioso comete el error más grande que puede haber sucedido culturalmente en la isla. Mandó quemar ídolos, estatuas y entre esto muchos rongo.rongo con inscripciones importantes seguramente de la isla. Se salvaron unos pocos y se perdieron con el tiempo.

Año 1868 Dutrou Bornier una especie de Marino, comerciante y aventurero se establece en la isla con consentimiento de los misioneros. Este personaje había recorrido mucho mar y había hecho incluso la ruta Tahití - Callao como correo. Asiste justamente a la muerte del misionero Eyraud.

En 1869 Dutrou-Bornier y un socio llamado John Brander hacen un contrato para la explotación de la isla. El francés comienza una especie de tiranía particular para adquirir más terrenos que tarta de pagar con género y especies diversas. Incluso arma a parte de la población y crea enemistades en la isla. Monseñor Jaussen le pide que ponga fin a estos desórdenes pero nada cambia esta situación. Existe una real separación de opiniones en la isla y el francés se queda con 170 pascuenses mientras otros deciden partir con Monseñor Jaussen a islas de la Polinesia. Dutrou Bornier trata de adquirir el protectorado del Gobierno francés en carias ocasiones (1872, 1874, 1875) Precisamente El Comandante Giraud se encargó de dar una autorización provisoria para alborear sobre la isla el pabellón francés. PERO ... los acontecimientos se suceden rápidamente y en el año 1877 la Goleta Marama llega a Valparaíso con la noticia que Dutor-Bornier había sido asesinado y un alzamiento había terminado con la tiranía y el despotismo del francés. La reina Coreto se exilio en Tahití y nunca aclaro realmente lo que había pasado con su esposo. Coreto (¿??)

Año 1888 El día 9 de Septiembre de 1888 el Gobierno de Chile declara su soberanía sobre la isla a través del Capitán Policarpio Toro quien desde su primer viaje a la isla en la corbeta O"Higgins (1870) prevé la importancia geo-política de ésta.

Años 1895-08 La isla se convierte en una pequeña isla compañía. La compañía Merlet y Cía la convierte en una gran hacienda ovejera. Siguiendo después la Cía. Williamson Balfour. Estas compañías extranjeras siguen la formula de los sistemas empleados en las oficinas salitreras en el Norte de Chile.

Año 1896
La población de Rapa Nui es de 214 habitantes. Se detecta la presencia de lepra presumiblemente introducida de Tahití. Los habitantes de la isla son confinados y no pueden abandonar la isla durante años.

Año 1914 Llega a la islaza flota imperial alemana (5 buques y 9 carboneros) al mando del Almirante Maximiliano Von Spee. Más tarde fue hundido frente a la costa el buque francés Jean, desembarcando un total de 50 personas que causan un gran impacto en la población luego de haber estado muchos años aislados. La población en aquellos años no pasaba de 250 personas.

Año 1953 La Armada de Chile toma a su cargo la administración de la isla y las instalaciones de las compañías mencionadas anteriormente pasan sus bienes a la Armada. Hay un descontento generalizado entre la población pascuense y el trato lleno de penalidades y sufrimientos que les aportaron los europeos.
.
.
MÁS DATOS IMPORTANTES * PIONEROS
Los primeros pasos del Aeropuerto de Mataveri

Comisión:

1. Cdte. Escuadrilla Roberto Parraguez Singer
2. Topógrafo Alejandro Fornés Ureta
3. Topógrafo Eduardo Piffaut Harvey
4. Constructor Civil Héctor García Noel
5. Alarife Juan Mardones
6. Albañil Héctor Recalde Flores
7. Ingeniero Electrónico Luís Muñoz
8. Meteorólogo Neptalí Pallero Rojo
9. Ingeniero Electrónico Jorge Bernain González
.
EL PERSONAL DE LA FACH DESTINADO A LA CONSTRUCCIÓN DEL AEROPUERTO DE MATAVERI FUE:

1. Radiotelegrafista - Sargento 2° Ignacio Valdés Jaña
2. Mecánico de Avión Juan Edmundo Rapahongo
3. Cónyuge del Sargento Valdés Inés Godoy Aedo
IGNACIO VALDÉS JAÑA
QUIEN APORTO VALIOSA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Y AÑADIÓ LA UFOLOGÍCA RECOPILADA EN LA ISLA
.
MÁS TARDE ESTA DOTACIÓN SE VE INCREMENTADA CON:

El Capitán de Bandada, Meteorólogo Gustavo Hameau Uribe y el Sargento 2° Radiotelegrafista Sergio Augusto Lara Díaz.

Mención importante: que la planicie que ocupa el actual aeropuerto de Mataveri era conocida por los antiguos pascuenses como: PUKU PARARAHA , cuya traducción se puede traducir como "colina plana" y como "peñascos desparramados" Eso era realmente esta zona antes de comenzar el Aeropuerto.

Las observaciones metereológicas de Ignacio Valdés Jaña , se pueden resumir en sus primeras observaciones como: "El cielo pasaba por la misma sucesión de estados cada día. Despejado al amanecer. Franctus-cúmulos a media mañana. Cúmulos de buen tiempo pasado al medio día. Grandes cúmulos a media tarde. Abatimiento de grandes cúmulos al caer la noche, persistiendo algunos bancos aislados de altos cúmulos por algunas horas"

Nota final:

Para proteger la lengua pascuense es indispensable escribir bien los nombres.
La palabra Moai , no acepta plural como en lengua castellana, o sea es indistintamente "el moai" y "los moai" Lo expresamos por la simple razón que los medios de comunicación en general lo escriben en forma errónea y son contados los casos de quien lo hace correctamente.

RAÚL NÚÑEZ.
Vilassar de Dalt 24/06/2002
.
 
El IIEE de Chile no se responsabiliza ni comparte necesariamente la opinión de todos sus colaboradores en los escritos publicados.
IEE Delegación Chilena © 2003 - 2008. Todos los derechos reservados.