|
BILOCACIÓN ¿FENÓMENO FÍSICO O PSÍQUICO? |
. |
BILOCACION:
Acción de estar presente en dos lugares al mismo tiempo, sin que importe la distancia entre los dos puntos. Se cree que el cuerpo astral viajaría a un determinado lugar pudiendo ser observado, en tanto el cuerpo físico quedaría en otro. Los casos de santos cristianos son los más conocidos en Occidente, como el de San Alfonso, María de Ligario entre otras. |
. |
|
Durante mucho tiempo, algunos fenómenos inexplicables, fueron atribuidos a la superstición de las gentes, ignorancia o simples equivocaciones, en el mejor de los casos como un milagro concedido por los hados, sin embargo, estos mismos hechos se fueron repitiendo y confirmados, así consta en escritos y documentos de la época en que sucedieron.
El presente caso quedó en el limbo de la duda, la incredulidad y el escepticismo -como veremos- se podrían ubicar en dos parámetros distintos pero que presentan una “materialización” idéntica.
La protagonista “indirecta” es hija del barón Von Güldenstubbe, contaba trece años, en 1845 estudiaba en una escuela especial para las familias de la nobleza, el pensionado Neuwelcke, a 58 kilómetros de la puerta de Riga y a 6 de Wolmar, en Livonia, en ella impartía clase la profesora Émilie Sagée de 32 años, era competente y amable, pero no tardaron en sucederse ciertos rumores sobre la capacidad de la joven maestra de estar -literalmente- en dos lugares en el mismo tiempo. Cuando alguien del internado decía haberla visto en un lugar concreto, siempre había quien aludía a la imposibilidad de que fuese cierto ya que esta la había estado en ese mismo instante en el jardín u otro lugar alejado del primero.
A pesar del desconcierto del alumnado ante lo repetitivo del fenómeno el profesorado hacia “oídos sordos” a tales observaciones, pero cada vez eran más frecuentes y claros las situaciones que envolvían las anómalas situaciones eran más complicadas para el día a día del centro y especialmente para la profesora.
En varias ocasiones el hecho fue presenciado en grupo, viendo como el “doble” aparecía improvisadamente. Émilie impartía la clase a trece niñas incluida la hija del barón Julie Von Güldenstubbe, la profesora daba su clase desarrollando un teorema de matemáticas de pie en la pizarra y de espaldas a las alumnas, de pronto se materializa otra Émilie idéntica, eran iguales y ejecutaba los mismos movimientos, como si estuviesen sincronizadas, tan solo se advertían una diferencia Émilie tenía una tiza en su mano y su “doble” no. la historia comenzó a tener relevancia en Neuwelcke, especialmente porque las trece niñas dieron de forma individual, la misma versión sobre lo sucedido.
Durante los siguientes días, la “doble” fue observada en varias ocasiones, una de ellas ocurría a la hora de la cena, Sagée, aparecía detrás de la maestra “imitando” todos los movimientos mientras madamoiselle comía, estas ocasiones fueron muy comentadas puesto que ya no era la credibilidad o no de las jóvenes sino del personal del servicio que cambien fueron asombrados testigos.
La alumna Fräulein Antonie von Wrangel y otras compañeras habían sido invitadas a una fiesta rural, estaba en su habitación la profesora ayudaba a la elección del vestuario más adecuado para la joven, detrás de ella había un espejo, al volverse ve a dos profesoras abrochando su vestido, tal fue la impresión que se desmayó.
|
Segée, la joven maestra era observada en el jardín en tanto que su doble permanecía en el interior de la sala
|
En una ocasión madamoiselle cayó enferma con un fuerte resfriado y las alumnas se turnaban para leer junto a su cabecera, le tocó el turno a Antoine de pronto la enferma cambió el color de su rostro adquiriendo un tono pálido la joven le preguntó si se encontraba, pero, la profesora con un hilo de voz le dijo que no, Antoine levanto la cabeza y vio la “doble” `paseando de un lado para otro de la habitación con aspecto saludable.
No era la primera vez que la “doble actuaba con autonomía independientemente de los movimientos y situación de Ëmilie.
Otro del momento más sonado del internado ocurrió cuando 42 alumnas estaban en el salón del internado, las niñas permanecían sentadas en una mesa larga, en uno de sus extremos estaba la profesora supervisando el trabajo realizado por estas, en un momento determinado Sagée se levantó y marchó, pero su silla no quedó vacía, de pronto Émilie apareció en ella, todas las alumnas vieron en ese instante a la profesora en el jardín a través de las ventanas del salón, la “doble” permanecía sentada en silencio y sin hacer ningún movimiento.
Las estudiantes volvieron a mirar incrédulas hacia el jardín comprobando nuevamente que la profesora continuaba cogiendo flores.
Las apariciones continuaron produciéndose algunas de las alumnas sentían cierto temor por lo que explicaron a sus padres lo que sucedía en el centro algunos de ellos presentaron sus quejas al director, pero Ëmilie era una maestra ejemplar querida por sus alumnas y respetada por el profesorado.
Como suele ocurrir, corrió la voz y el prestigio de la escuela sufrió las consecuencias perdiendo más de 40 alumnas, había quedado en 12 el pensionado exclusivo no podía permitir una situación semejante, y 18 meses después de haber sido admitida como profesora madamoiselle Ëmilie fue despedida, la joven profesora dijo haber pasado por esa misma situación en una docena de ocasiones por el mismo motivo la aparición de su “doble”, situación de la cual, dijo no podía hacer nada para evitarlo. |
|
Camilo Flammarion hace mención en su libro “La Muerte y sus Misterios” sobre Sagée, y a principios de 1845 emprendió la búsqueda de la familia de la joven maestra, sin éxito, pero si halló en los registros civiles, la inscripción del nacimiento de una niña llamada Octavie Sagée, una hija natural nacida el 3 de enero de 1813, en 1945 habría tenido la misma edad que la profesora, según Flammarion, la profesora y Octave serian la misma persona.
El primero en escribir sobre este caso fue Robert Owen. El relato se alarga exponiendo la situación geográfica del pensionado y otras características irrelevante para los objetivos de este trabajo. Si lo es, así lo creo, la constatación de que este no es único caso sobre este fenómeno, así lo demuestra el libro que escribieran en 1886, los fundadores de la Society for Psichicol Gurney, Myers y Eden
Podmore. En el Fantasmas de los vivos, relata como Lucy Eden podía estar en dos lugares al mismo tiempo, así queda corroborado cuando en otoño de 1845, un grupo de personas se hallaban reunidos en Cherington, una gran mansión en las cercanías de Shipsoton-on-Stour (Warwickshire, Inglaterra). tenía diecisiete años, sus primos dieciséis, jugaban al escondite Lucy estaba tras un árbol donde era perfectamente visible, ya que su vestido blanco resaltaba sobre el fondo.
|
Cuando era perseguida por sus primos Lucy corrió hacia los establos donde desapareció ante sus perseguidores de forma inexplicable, pero Lucy aseguró que ella había estado escondida en el lavadero con otro de sus primos, el cual confirmó su relato.
En otra ocasión en 1847, en la rectoría de su padre en Leigh, (Essex) Lucy había tenido un accidente sufriendo varias heridas en el rostro que presentaba lleno de vendajes. Una mañana la niñera llamada Caroline se cruzó con Lucy entre la sala de la biblioteca, poco más tarde una criada preguntó a Caroline donde estaba Lucy; la biblioteca estaba vacía, no había nadie al subir a la habitación de la joven la hallaron donde dijo haber permanecido toda la mañana. Caroline dijo estar segura de haberse cruzado con al joven recordaba los vendajes de su cara. Lucy no vio nunca a su doble al igual que le ocurriera a Segée.
Pero, nunca las portadoras de tan extraño fenómeno lo vivieron de igual forma.
En 1863, en su casa en Sibberton (Cambridgeshire), Sarah Jane Hall, si vio a su doble. Un día o más bien una noche ya que ocurrió durante la cena la doble de Sarah se materializó al lado de una alacena. Los cuatro testigos quedaron asombrados y con cierto temor al contemplar una copia de Sarah. Su marido, una prima y el marido de esta. Todos vieron con precisión al doble de Sarah; su marido aseveró que sin duda alguna era ella, luego la imagen se evaporó, pero la impresión no desapareció con igual rapidez.
Uno de los casos más llamativos y posiblemente más documentado es el San Alfonso de Ligorio. Había acabado de celebrar el Santo Sacrificio de la Misa cuando con cara de tristeza y en total silencio se sentó en una butaca, siendo vencido por un profundo sueño. Sus constantes vitales parecían suspendidas, y, en ese estado permaneció todo un día y una noche nadie osó interrumpir su sueño. |
Al día siguiente se oyó sonar la campanilla; todos corrieron a su cuarto, el santo quedó extrañado al ver a toda aquella gente, le explicaron que hacía dos días que no daba señales de vida, con toda naturalidad exclamó ¡Ah! Es verdad, estuve asistiendo al Papa que estaba agonizando; Sus palabras se extendieron rápidamente. Informaciones que llegaron posteriormente, se supo que el Papa Clemente XIV había dado su último suspiro el día 22 de septiembre de 1797, a las 7 de la mañana, en el momento exacto en que Alfonso de Ligorio volvió en sí.
Las informaciones añadían que el Papa había sido asistido en su tránsito por los Generales de los Agustinos, Dominicanos de los Menores Observantes y de los Conventuales, y lo que es maravilloso por el beato Alfonso de Ligorio.
Aunque lejos del cuerpo como lo atestiguan los procesos jurídicos del sobredicho beato, aprobados por la Sagrada Congregación de Ritos.
No obstante, hay quien asegura que se habría tratado de un trance hipnótico y que él, por telepatía o clarividencia habría participado de los últimos momentos de la agonía del papa.
|
|
El ocultismo dice que, el ser humano tendría un “doble”; ser intermedio que liga espíritu y materia, ese “doble” podría viajar separándose del cuerpo físico; naturalmente, como en tantos otros fenómenos, no tienes ni parece posible poder conseguirse fundamento científico, aunque, por las evidencias algunos no las necesitan.
Joan Díaz Montes.
I Parte |
|
|