¿Cuáles fueron realmente los inicios de la ufología chilena?
Riquelme: Por los años 1960 comencé en forma personal. Al principio nos reuníamos en el Instituto Cultural del Banco del Estado. En aquel lugar fueron las primeras reuniones para conversar de los Ovnis.
Altamirano: Yo creo que los inicios de la Era Espacial fueron una especie de incentivo para muchas personas. Habló de los años 1957, donde yo mismo me vi inmerso en estos temas. Recuerdo como pionero a Willy Wolf y el grupo UFO-Chile. Estoy hablando de los años 1964 y 1965
¿Recuerda alguno de los primeros casos investigados?
Riquelme: Sí, recuerdo un caso en la zona de Peñaflor, que investigamos. Luego ya vino Hugo Pacheco y el CIO del cual yo fui su secretario por los años 1978 y 1979
Altamirano: Efectivamente, en casa de Pacheco se reunía gente muy variada.
¿Consideran alguna época dorada de la ufología chilena?
Riquelme: Yo creo que los años 1965 al 1968 fueron realmente interesantes. Había una disposición mental y especial para tratar estos temas.
Altamirano: También los años 1977 cuando ocurrió el caso famoso del Cabo Valdés fue interesante hasta el año 1980 aproximadamente.
¿Y a partir de esos años que pasó?
Riquelme: Ahí esta el problema, estancamiento total ufologicamente hablando, por lo menos en nuestro país.
Altamirano: Desde ahí comenzó la influencia extranjera, ya sabes, somos copiones por naturaleza y además copiamos mal.
¿Algunas otras razones para este declive tan pronunciado?
Riquelme: Cualquier proyecto a acción debe tener metas y objetivos concretos. Aquí cada uno ha tirado para su lado y así es como hemos terminado. O sea, nunca hubieron objetivos claros.
Altamirano: Yo le llamó a eso "ufofilia" se perdió el rumbo del camino inicial, y como en estos temas entra quien quiere se desproporcionaron las cosas. Cambiaron los intereses de las personas. Muchos enfermaron de "ufofilia"
¿Y ahora como lo ven este panorama?
Riquelme: Lo más importante ahora es la "imagen impactante" pero la verdad que si analizamos todas esas imágenes son imposibles de definir, de examinar, pues dicen muy poco, no hay referencias concretas, son generalmente borrosas, y muchas veces ni siquiera se sabe de donde provienen esas grabaciones.
Altamirano: Existe una ufología mediática, donde la televisión y esos minutos de fama que te ofrecen son lo más importante. Los casos al final de todo realmente no importan, pero sí quien los presenta. Hay actores hoy en día de ufología.
¿Se habló de un "Colectivo de ufólogos" tiempo atrás, con cierta propaganda en el extranjero, incluso se vio a ufólogos entregando una petición en el Palacio de La Moneda al Presidente de aquellos años Eduardo Frei Ruiz-Tagle?
Riquelme: Sí, allí fue cuando el CEFAA apareció al cabo de un breve tiempo, pero esto no llegó a nada. Como muchos otros proyectos se perdieron por egocentrismos y protagonismos personales.
Altamirano: El proyecto era bueno, pero para una sola persona. Quería salir en la TV, la prensa y lógicamente además vender sus libros. Una pena.
¿Y que me dicen del CEFAA, que también fue muy promocionado?
Riquelme: Yo pertenecí al CEFAA y conocí muy bien a todos sus integrantes, estuve metido dentro de esa iniciativa, en sus reuniones, discusiones eternas, y los ovnis que llevaban cada uno de los investigadores. Digo así, pues cada uno llevaba sus "ovnis particulares" Escuche muchos
yo, yo yo y yo. Para hacer corto mi pensamiento puedo abreviarlo de la siguiente forma: "Había muchas manos y poca torta que repartir" No había ninguna meta concreta, nunca salieron a terreno.
Altamirano: La ufología en Chile hay que "rebobinarla" Cualquiera aquí se atribuye cargos y todos sabemos que cualquier proyecto necesita financiamiento. El CEFAA duro lo que duran los proyectos que no tienen clara la película.
¿Vale la pena seguir investigando y asistiendo a terreno?
Riquelme: Personalmente, yo no lo creo necesario hoy. En condiciones ideales es otra cosa. La financiación es importante. Los años te demandan otro tipo de acciones y yo con la "Internatinal Ufo Sur" realizó un tipo de investigación ya más enfocada a términos internacionales y a nivel de consultas a una importante videoteca que mantengo actualizada.
Altamirano: Se han perdido muchas oportunidades para hacer las cosas bien. Al final te convences que este es un camino más bien personal.
¿Le ven futuro a la ufología después de todo en Chile?
Riquelme: Poco, poco
. Hay que cambiar la mentalidad de las personas. En estos momentos hablar de Ovnis en Chile es como hablar del caso de Chile-Deportes.
Altamirano: Exacto, a estas alturas solo esta el "salvese el que buenamente pueda"
¿Cuál es el caso chileno que a lo largo de los años más les impacto?
Riquelme: Hay casos que se han olvidado. Siempre recurrimos al Cabo Valdés, pero yo recuerdo mucho la oleada de Junio del año 1965 en América y que comenzó en el Polo Sur. Se juntaron varias factores que hicieron sacar conclusiones que de alguna forma esta masiva aparición de "no identificados" en la Antártica, era una sólo una parte de un gran acontecimiento. Se logró determinar que la base militar "Pedro Aguirre Cerda" instalada en aquellas inhóspitas tierras chilenas, prestarán atención a un fenómeno que solo habían escuchado en contadas ocasiones. Se logró fotografiar el día 3 de Julio de 1965 las evoluciones de un gran objeto parecido a un lente convexo doble, y Uladislao Durán el fotógrafo militar de la base sacó 10 fotografías. Lo raro es que salió sólo una foto - según la FACH - pese a que el fotógrafo era un experto en este tipo de tomas. Todo esto hace pensar que las fotos fueron censuradas, pues ya existían antecedentes anteriores, cuando el mayor en retiro Donald E. Keyhoe, director de la Comisión de Fenómenos Aéreos NICAP en Washington DC solicitó copias de fotos obtenidas en bases chilenas en la Antártica anteriormente, y el Ministerio de Defensa de nuestro país guardó silencio. Si añadimos que el fenómeno descrito fue observado por las bases británicas y argentina, manteniéndose un intercambio de información sobre el fenómeno, todo hace pensar que las autoridades trataron de quitar protagonismo a esta oleada.
Recuerdo que aquel año fue algo impresionante en cuanto a casos relacionados con Ovnis, por ejemplo, el caso Pelluco ocurrió a los pocos días después de la oleada de la Antártica. También recuerdo un caso en Hualpencillo Provincia de Concepción, un objeto que salió del río Bío Bío, hubo comunicaciones interrumpidas, y el testigo fue pasado a llevar por una gran luz, la cual le hizo quemaduras en su cuerpo. El profesor de física Rafael Vera lo entrevistó, pues el afectado fue trasladado al Hospital Regional de Concepción
esto ocurrió sino recuerdo mal por Junio del año 1965
un año muy movido como se puede apreciar.
Altamirano: Yo creo que el caso del Cabo Valdés a sido emblemático en Chile, pese a todos los últimos acontecimientos y las actitudes mesiánicas de varios de sus protagonistas. Creo sinceramente que en Putre ocurrió un suceso que aún no podemos interpretar, y no esta dicha la última palabra, aunque encuentro muy difícil a estas alturas con el tiempo pasado, se logre algo concreto en cuanto a conclusiones. También el caso del piloto de la FACH, Danilo Catalán es muy interesante por el perceptor tan experimentado en navegación aérea y su experiencia vivida con respecto al fenómeno mismo que le tocó apreciar tan de cerca. Sin olvidar también el caso de Baldovino Vargas desaparecido en el Lago Llanquihue junto a su hijo en el año 1982, un caso que si analiza en su extensión da mucho que pensar.
EL IIEE agradece a estos dos amigos y colaboradores, unidos por la temática ufológica, el tiempo prestado para realizar estas líneas. Esperamos haber interpretado con eficacia su sentir y motivaciones. Motivación que sólo permanece en estos tiempos que corren en muy pocos investigadores, generalmente en aquellos que nunca han utilizado el FOVNI en beneficio propio, donde el desinterés de lucrar con el tema, y sólo el querer saber un poco más de nuestro entorno han marcado su línea de acción.
Equipo Redacción
IIEE de Chile
Vocabulario:
CEFAA: Comité de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos
FACH: Fuerza Área de Chile
FOVNI: Fenómeno Ovni
Libros recomendados sobre el tema:
Los sin nombre: Manuel Saenz y Willy Wolf (Editorial Orbe)
Ovnis, extraterrestres y otros en Chile: Jorge Eduardo Anfruns (Ed. El Triumfo)
El Caso de los Ovnis: Jessup, M. K (Populibros "La Prensa" México DF 1956
The UFO Experience Autor: Allan J. Hynek
Flying Saucers are real Autor: Donald E. Keyhoe
Flying Saucers from outer space Autor: Donald E. Keyhoe
The flying Saucers Conspiracy Autor: Donald E. Keyhoe
Flying Saucers Top Secret Autor: Donald E. Keyhoe
Alien fron outer space Autor: Donald E. Keyhoe |